Historia

44 años construyendo cultura ciudadana, innovando desde lo humano, comprometidos con la democracia y las comunidades.

 

Didier Vélez Madrid

Presidenta

Fundación Amor por Medellín y por Antioquia

Tel 3006162717

Correo electrónico : [email protected]

[email protected]

1. Origen y Evolución de la Fundación Amor por Medellín y Antioquia

La Fundación Amor por Medellín nació el 13 de mayo de 1980 bajo la convocatoria de la Alcaldía de Medellín, con la participación de exalcaldes y más de 70 líderes empresariales, gremiales y cívicos de la ciudad. Inicialmente, su objetivo fue recuperar los valores cívicos de los medellinenses para transformar la ciudad en un lugar amable, próspero, solidario y seguro. Su primer nombre fue Solidaridad por Medellín, luego Amor por Medellín y, desde 2001, Amor por Medellín y Antioquia.

Durante más de cuatro décadas, la Fundación ha promovido el civismo y el sentido de pertenencia, formando líderes, fomentando la participación ciudadana y educando sobre la democracia como hábito de vida. Desde sus inicios, la institución ha liderado campañas significativas como “Depende también de ti darle amor a Medellín”, “Medellín tacita de plata” y “Quiero a Medellín y Antioquia Nueva Generación”, entre otras, que han dejado huella en la ciudad y el departamento.

2. Programas de Formación Cívica y Democrática

La Fundación se dedica a la formación ciudadana, promoviendo el civismo como una cultura pública de convivencia y solución pacífica de conflictos. Esto incluye programas como Educación para la Convivencia Solidaria y Pacífica, Educación para la Democracia, jornadas democráticas y semilleros de líderes. Entre 2003 y 2014, el Proyecto Ciudadano impactó a más de 16,879 estudiantes y 711 docentes en 29 municipios de Antioquia, enseñando participación ciudadana y análisis de políticas públicas.

En el periodo 2008-2012, la Fundación lideró el programa Gestión Ciudadana, alcanzando a 20 instituciones educativas, 2,333 alumnos y 70 docentes en 17 municipios, con el apoyo de Empresas Públicas de Medellín y otras entidades. Este proyecto empoderó a los jóvenes como gestores activos, promoviendo valores como liderazgo, responsabilidad social y resolución de conflictos.

3. Publicaciones y Alianzas Estratégicas

La Fundación ha producido material educativo para fomentar valores cívicos y ciudadanía responsable. En 2011, publicó la cartilla Contigo, Conmigo, con el Vecino y el Amigo, un manual de convivencia para niños que llegó a 4,874 estudiantes en Medellín. Posteriormente, en 2013, en colaboración con el Club Rotario de Medellín y otras organizaciones, distribuyó 9,000 cartillas adicionales a instituciones educativas de tres municipios. Estos manuales promueven comportamientos adecuados en diversos contextos sociales.

Alianzas estratégicas como la realizada con el periódico El Colombiano han permitido desarrollar campañas educativas sobre emprendimiento, medio ambiente y cultura democrática. Además, la Fundación recopiló artículos sobre democracia y valores ciudadanos en su publicación La Democracia como Proyecto de Vida.

4. Transformación y Educación para el Futuro

La Fundación ha trabajado por una ciudadanía educada y comprometida con el desarrollo social. En 2009, lanzó la campaña “Quiero a Medellín y a Antioquia Nueva Generación”, redimensionando su impacto. También promovió la participación ciudadana virtual a través de su página web, recogiendo percepciones de los antioqueños sobre sus territorios mediante el “amorómetro”, una herramienta para medir el afecto por la región.

Con estrategias pedagógicas enfocadas en educar para la convivencia, la vida en comunidad y la participación, la Fundación busca consolidar valores como respeto, responsabilidad y solidaridad. Su labor se orienta a transformar la ciudad y el departamento a través de la educación, fomentando una ciudadanía más consciente y responsable para los desafíos futuros.